Emprendimientos exitosos con sello 100% venezolano

Compartimos con nuestros lectores algunos emprendimientos venezolanos en chocolatería, que han triunfado en nuestro país y más allá de nuestras fronteras, que estamos seguros servirán para motivar e inspirar a las emprendedoras egresadas del Proyecto Venezuela Tierra de Cacao:

Kakaw Waikeri

Es una dulcería y bombonería artesanal creada por Michelle Garranchán, que tiene cinco años funcionando en la isla de Margarita. 
Esta emprendedora realiza una tableta de chocolate que combina con avena, quínoa y linaza, la cual fue bautizada como: krokant. La mezcla surgió por accidente cuando Garranchán preparaba chocolate para la primera comunión de su hija. En aquella ocasión un poco de agua cayó sobre la preparación, lo que la llevó a agregarle cereales, dando pie a un producto completamente diferente.
Sus productos han viajado a Ecuador, Bélgica, Italia, España y Miami; sin embargo, esta emprendedora quiere motivar el consumo de cacao en la isla. En Margarita se produce cacao, pero a una escala más doméstica.
Garrachán trabaja en alianza con una microempresa llamada Margají, la cual elabora mermeladas artesanales a partir del ají margariteño, con las cuales Garranchán rellena sus bombones.
También ofrece bombones rellenos con licores o con dulcería criolla. En la cartera de productos se encuentran: paletas, esferas de cacao y su famoso krokant.

Dacao

Tradición y modernidad es lo que demuestra Dacao en la producción de chocolate venezolano. La marca llegó para presentar cacao proveniente de Ocumare y Cuyagua. Los granos utilizados son de fincas de la familia, que tuestan, descascaran, refinan por 36 horas y temperan en Caracas. Por ser producido totalmente en la ciudad, la barra de chocolate tiene el relieve de El Ávila.
Aunque tiene poco tiempo en el mercado, es un negocio familiar que inició hace más de ocho años. Al principio exportaban el cacao de sus haciendas, hasta que decidieron apostar por producir en Venezuela.
A pesar de la situación económica que enfrenta el país, continúan produciendo porque tienen la convicción de que la situación puede mejorar y creen en Venezuela como parte de su proyecto.

Trapiche Cacao

Es un emprendimiento “Tree to Bar” que ya cuenta con distintos tipos de barras, bombones y un licor de cacao en su estantería de productos.
Los chocolates de Trapiche Cacao son obra de la familia Restrepo, encabezada por Gustavo y sus hijos Camilo y Diego, entusiastas todos de la semilla venezolana y en especial de esa que engalana al estado Táchira, donde se encuentra ubicada la Hacienda Rael.
Las barras artesanales son Chocolate Puro 100%, Chocolate Oscuro 70%, Chocolate con Leche 40%, Chocolate con Leche con almendras, nueces y maní, también de 40%, y Chocolate de Taza de 70%. También producen bombones y licor de cacao.

Chocolates Picacho

Nace en el 2007 para ofrecer al turista la delicia del cacao venezolano en un lugar de mágicos paisajes. Para Nela Moser, emprendedora de este acogedor lugar y artífice de los productos que allí se ofrecen, los bombones son pequeñas joyas o tesoros que allí se crean para deleitar los paladares.
A 1.800 metros de altura, en pleno corazón de El Ávila, se tempera el chocolate con el que se elaboran bombones y otros exquisitos productos de este emprendimiento, ubicado en el pequeño pueblo de Galipán en el parque nacional Waraira Repano, estado Vargas, muy cerca de Caracas.
Moser realiza exquisitos bombones con sabores naturales de frutas como parchita, limón, coco, mora; también los hay de café y dulce de leche, totalmente frescos. Además de trufas de fruto secos y cafecitos picantes, entre otros productos.
Estos son solo algunos ejemplos de emprendimientos que han logrado calar y posicionarse en el mercado nacional e internacional, una muestra más de las infinitas oportunidades que brinda el preciado cacao de nuestras tierras. Trabajo constante, preparación, enfoque y buenas prácticas son parte de las claves del éxito de estos emprendimientos.


Estos son solo algunos ejemplos de emprendimientos que han logrado calar y posicionarse en el mercado nacional e internacional, una muestra más de las infinitas oportunidades que brinda el preciado cacao de nuestras tierras. Trabajo constante, preparación, enfoque y buenas prácticas son parte de las claves del éxito de estos emprendimientos.

Identificarse dejar un comentario
El cacao: Un producto que también se puede emplear en la cocina salada