MUJERES EMPRENDEDORAS: Herramientas claves para alcanzar el éxito

Cada día son más las personas que se atreven a materializar sus ideas y emprender un negocio propio en el que pueden disfrutar de trabajar en el área que realmente les apasiona. Esto suena relativamente sencillo, pero detrás de cada emprendimiento exitoso existe un gran esfuerzo y trabajo duro que permitirá superar las barreras habituales que suelen presentarse en el empinado camino del emprendimiento.

En el caso de las mujeres, el manejo del cambio es algo estrechamente ligado a su propia condición de género, por todas las responsabilidades y exigencias a las que tenemos que enfrentarnos día a día.

En el Proyecto Venezuela Tierra de Cacao apoyamos a las mujeres que tienen deseos de emprender en el mundo de la chocolatería, aprovechando que en nuestras tierras se produce una materia prima Premium con calidad de exportación para su preparación, tal como lo es el cacao venezolano.

En nuestra experiencia como formadores de emprendedoras, observamos que existen principalmente 3 barreras para las mujeres:

  • La visión del emprendimiento y las oportunidades que observa.

  • Falta de conocimientos y habilidades.

  • Miedo al fracaso.

Por ello, a continuación, te dejamos algunas herramientas claves para superar estas barreras y salir adelante con tu emprendimiento:

Identifica tu talento y proyéctalo

Según estadísticas del Global Entrepreneurship Monitor Women's Report, las mujeres, a la hora de emprender, tienen más miedo a fracasar que los hombres. Si bien es cierto y completamente comprensible, existen herramientas para revertir ese miedo.
Si deseas iniciar en el mundo del emprendimiento es necesario que comprendas la importancia de reconocerte, empoderarte y flexibilizarte.
En primer lugar, debes entender quién eres, y cuál es el objetivo que quieres lograr, fijarte las metas y las estrategias para lograr vender “eso” para lo cual “eres buena”.
Luego, debes empoderarte de tu esencia, de lo que eres y de los conocimientos y habilidades que tienes, esto es fundamental al momento de iniciar tu proyecto de emprendimiento.
Por último, no tengas miedo a hacerlo, no permitas que el pánico te invada al momento de iniciar tu idea emprendedora. Si observas que algo no funciona como esperabas, reinvéntate e intenta nuevamente de otra manera, hasta lograr alcanzar los objetivos.

Encuentra y define tu ventaja competitiva

Una vez que definas tu producto y el mercado al cual vas a dirigirte, debes buscar diferenciarte, y por lo general, la diferenciación no solo la da el producto, sino en mayor proporción tu propio yo, es decir, quién eres y cómo eres.
Debes reflejar en tu comportamiento y acciones las competencias fundamentales. En informes recientes del Foro Económico Mundial, señalan 10 principales habilidades y competencias que debes tener en cuenta para desarrollarte profesionalmente como mujer emprendedora en los próximos años. La práctica de ellas te aportará valor añadido que junto, a la excelente idea de emprendimiento que puedas tener, completará tu diferenciación y por ende tu ventaja competitiva.
Estas 10 competencias y habilidades son: flexibilidad cognitiva, negociación, orientación de servicio, juicio y toma de decisiones, inteligencia emocional, coordinación con los demás, manejo de las personas, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas complejos.
También es importante aceptar que no siempre tomarás las decisiones correctas, pero debes entender que equivocarse no es lo contrario al éxito, es parte del éxito.

Fórmate y capacítate

Debes formarte, y no solo en el área relativa a la creación de tu producto, también en aquellas que te permitan crecer como mujer emprendedora y desarrollar competencias relacionadas con:
- Comunicación y uso de herramientas ofimáticas y digitales, tales como: redes sociales, páginas web, entre otros.
- Liderazgo y desarrollo de trabajo en equipo o colaborativo
- Servicio y orientación al cliente, comunicación asertiva y empáticamente con todo tu público objetivo. 

Desarrolla tu marca personal y hazte visible

En la actualidad, es de vital importancia que potencies tu marca personal y salgas al mundo.
La metodología de marca personal es un concepto que persigue la diferenciación individual para conseguir el éxito profesional. Desarrollar una marca personal consiste en que destaques todas las fortalezas y características que te distinguen.
Para hacerte visible, es ideal que aproveches todas las bondades de la tecnología que estén a tu disposición. Haz tu propia página web, utiliza las redes sociales, haz networking, asiste a talleres virtuales, entre otros.

Solicita consejos y ábrete a las críticas constructivas

Para afinar aún más el alcance y objetivos de tu emprendimiento, necesitarás la ayuda de personas expertas en el área y también la percepción y aceptación de tu producto en una muestra de tu público objetivo.
En este punto, te recomendamos hacer una lista de allegados, familia, amigos, profesores, entre otros, que te aprecien y que estés segura de que desean lo mejor para ti. Recuerda, en este momento necesitas gente positiva a tu alrededor, que te sume y aporte.
Cuéntales acerca tu idea, de lo que quieres hacer y a quién quieres llegar. En caso de contar con una versión final de tu producto, ofrécelo para que lo prueben y te ofrezcan el feedback correspondiente en base a lo que quieres lograr. Analiza e interpreta las críticas positivas, para que puedas integrarlas en tu idea de negocio y conseguir así una mejor versión de tu producto.
Por último, recuerda siempre el valor de lo que representas, una mujer emprendedora es sinónimo de una mujer valiente, que lucha todos los días para materializar sus sueños, caracterizada por un espíritu activo y positivo que la lleva a asumir riesgos y compromisos, desafiando al mercado y al sistema, y que siempre se levanta y vuelve a empezar asumiendo los inconvenientes y fracasos como aprendizajes.



    Identificarse dejar un comentario
    EL CHOCOLATE: Una dulce opción para mantenerte saludable